INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Las redes sociales forman parte de nuestra vida desde hace poco más de una década. Esto ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con los demás, y nuestra manera de compartir conocimiento e información.
Las redes sociales permiten crear comunidades de individuos con intereses comunes, pero existen distintos tipos, cada uno de ellos con sus características. ¿Cómo se clasifican las redes sociales?👀
1. Redes sociales horizontalesSon redes sociales que no fueron creadas para ningún tipo de usuario específico, sino que en ellas interactúan todo tipo de individuos, que, eso sí, pueden crear sus propias comunidades. Por ejemplo, cualquiera puede participar en Facebook, Twitter, Google+, etc, y beneficiarse de su uso y de las utilidades disponibles.
2. Redes sociales verticales
Son aquellas que sí que se dirigen a un público determinado. Son las conocidas como redes sociales especializadas.
3. Redes sociales profesionales
Son un tipo de red social vertical, en el que los participantes son profesionales que interactúan con objetivos laborales. Por ejemplo, empresas o trabajadores de diferentes sectores. La más conocida es LinkedIn.
4. Redes sociales de ocio
La temática de este tipo de red social vertical gira en torno a diferentes tamas: deporte, música, videojuegos... Wipley o Dogster son algunos ejemplos. La fallida Bananity también pretendía hacerse un hueco en esta tipología de redes.
5. Redes sociales verticales mixtas
Combinan tanto temáticas profesionales como de ocio, por tanto, son menos formales, por ejemplo, que LinkedIn. Unience es una de las más destacadas.
7. Noticias sociales
Algunos social media permiten a las personas publicar varias noticias o enlaces a artículos externos y luego permite que los usuarios "voten" estos artículos. Los ítems que obtienen más votos son los más prominentes.
8. Blogging
Los blogs son social media en el que se registran opiniones, historias, artículos y enlaces a otros sitios web desde un sitio personal. WordPress y Blogger son los más conocidos. Los blogs permiten crear entornos de interacción, en el que individuos con intereses en común entran en contacto.
9. Microblogging
Estas redes sociales se caracterizan por la publicación de entradas o actualizaciones muy cortas que permiten transferir interacción y que los individuos interactúen. Los usuarios pueden suscribirse al contenido de otros usuarios, enviar mensajes directos y responder públicamente. También crear y compartir hashtags para hacer llegar el contenido sobre temas relacionados a muchos individuos. Twitter y Tumblr son los más conocidos.
10. Contenido compartido
Redes sociales que permiten cargar y compartir varios contenidos, como imágenes o vídeo. La mayoría de los servicios tienen funciones sociales adicionales como perfiles, comentarios, etc. Los más populares son YouTube y Flickr.
A continuación una serie de ventajas que podemos tener de las redes sociales:
1. Conectividad a nivel global
Estos portales nos permiten conectar con aquellos amigos o familiares con los que hace tiempo perdimos el contacto. Si nos vamos a vivir una temporada fuera, se convierte en una herramienta esencial.
2. Grupos virtuales
Es uno de los grandes pluses. Los grupos, de cualquier tipo, permiten intercambiar impresiones y/o resolver dudas existentes. En parte, han sustituido los foros de Internet.
3. Mensajería instantánea
No hace mucho tiempo la gente tenía sólo dos medios de comunicación: carta física o el teléfono por cable, que no siempre ofrecía un buen servicio. Gracias a los chats de las redes sociales podemos comunicarnos con quien queramos en tiempo real.
5. Publicidad
Infojobs, Jobtalent o Linkedln son los portales más usados para poder encontrar trabajo. Las dificultades actuales para buscar empleo han convertido a estas redes sociales en auténticos escaparates para dar a conocer nuestras habilidades profesionales.
6. Intercambio de habilidades
Aprender idiomas, enseñar un oficio a cambio de otro o compartir aficiones es otra característica que ha permitido una nueva manera de relacionarse socialmente.
7. Proyectar un negocio
Las empresas pueden ponerse en contacto con clientes potenciales, candidatos potenciales o dar mayor visibilidad al producto, el cual ofrecen de una manera más eficiente.
8. Transparencia
Probablemente las redes sociales sean el medio de comunicación más transparente y universal de todos, ya que no existen barreras sociales ni culturales que impidan su uso.
9. Un medio democratizador
En consonancia con el punto anterior, en las redes sociales podemos publicar cualquier tipo de información, foto, anuncio o incluso textos sobre ideologías política.
10. Potencia el activismo
Hoy en día salen a la luz tramas de corrupción, delitos o algunas desigualdades sociales gracias a la denuncia colectiva que se puede hacer campañas en Facebook o Twetter. Una de las ventajas de las redes sociales con un mayor impacto en el panorama político.
Comentarios
Publicar un comentario